top of page

La Miscelánea de Mutis

Biblioteca digital y publicación 

Proyecto ganador de la beca Uso creativo, estrategias de producción y circulación digital del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia (2022).

Laboratorio de objetos mágicos

Taller y herramienta digital

Laboratorio con egresados de la Universidad de Antioquía, centrado en la creación de artefactos poéticos para abordar y visibilizar investigaciones y procesos comunitarios relacionados con la violencia en Colombia. Este laboratorio culminó con el diseño de una herramienta digital que invita a diferentes interacciones con las investigaciones desde la especulación poética y la combinación de fragmentos y materiales.

Rapsoda

Escuela itinerante de rap y literatura

Proyecto ganador de la Beca de fomento a la lectura y/o la escritura del Programa Distrital de Estímulos, desarrollado con Jose D. Castellanos.

Tipografías vivas del Teatro San Jorge

Taller e intervención gráfica 

Intervención del antiguo Teatro San Jorge, ubicado en la localidad de los Mártires en el centro de Bogotá, realizada con jóvenes del barrio La Favorita durante el VI Encuentro Nacional de Patrimonio, organizado por el Ministerio de Cultura.

Taller de cartas

Activación de la exposición "Aún te amo" de Alirio Cruz en Casa Diáspora

Espacio de creación y experimentación con la carta como género literario, objeto y materialidad entre papales, sellos, sobres y tintas.

Ensayo en voz alta

Activación de la exposición "Dominio público" de Camilo Mutis en Casa Diáspora

Espacio abierto de conversación y ensayo performativo sobre el concepto de tiempo a partir de interactuar con materiales elaborados por las personas asistentes y de reflexiones sobre el editar, acumular, plagiar, entre otras acciones editoriales.

Diccionario poético de Llano grande

Diseño editorial

GifDiccionario3.gif

Publicación desarollada por Puente Consultorías Culturales y Comfama como resultado de un proceso de diálogo e intercambio entre víctimas del conflicto armado colombiano, familias desplazadas por la violencia y excombatientes de las FARC y sus hijos, en la vereda de Llano grande en Colombia. El libro reúne las creaciones de los participantes (haikus, palabras ilustradas, mapas y paisajes sonoros), y propone un recorrido visual y poético de este territorio.

Guía FDP

Diseño editorial 

Libro interactivo para la formación a facilitadores de la Asociación Fuente de paz. Por un lado, reúne los contenidos más significativos de la metodología y por otro, es la herramienta que acompañó cada uno de los momentos de la formación.

EETR

Diseño editorial

Libro tríptico y libreta para el proyecto Este es tu reto, el taller, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, PNUD, Colombia Joven y Fuente de Paz. El libro es la sistematización del proyecto, diseñada como una herramienta pedagógica que recopila las iniciativas desarrolladas por las jóvenes participantes y comparte sus reflexiones en torno a los procesos de mediación, metodologías, roles y aproximaciones.

Chagra de juegos

Diseño editorial

Libro de juegos y actividades pedagógicas para el proyecto Me la juego por Mocoa de la Asociación Fuente de Paz, después de la avalancha ocurrida en este municipio en Marzo de 2017. Esta escrita como si fuera un mito, proponiendo una narrativa que relaciona las actividades diseñadas con algunos cuentos de la comunidad indígena Kamëntšá.

Rebeldías semióticas

Publicación colectiva y espacio de reflexión en torno al género

Publicación de carteles-fanzines desarrollada con alumnas de un colegio en Bogotá a partir de un espacio de diálogo en torno al cuerpo, la sexualidad y el género. Cada participante se llevó un ejemplar y uno quedó en la biblioteca del colegio como material de consulta.

bottom of page